top of page

Insomnio por ansiedad: las últimas investigaciones y tratamientos efectivos

Causas del insomnio por ansiedad: Existen diversos factores que explican la aparición del insomnio por ansiedad y que se presentan de forma diferente en cada individuo dependiendo de su estilo de vida, ambiente y predisposición genética. Los tres más habituales son:

  • Altos niveles de estrés: esta es la causa principal. Cuando tienes mucho trabajo y responsabilidades, jornadas de muchas horas o problemas familiares, el estrés aparece para mantenerte alerta y ayudarte a sobrellevar la situación. Sin embargo, cuando los niveles son muy altos y se alargan en el tiempo, es totalmente dañino para la salud.

  • Viajes constantes: aunque cogerse unas vacaciones siempre es necesario, los viajes constantes a distintas zonas horarias pueden provocar cambios en el patrón del sueño. Nuestro ritmo circadiano (que induce el sueño) se altera, ya que los tiempos de luz solar y oscuridad no coinciden con nuestro reloj interno.

  • Consumo de estimulantes: el tabaco, el café, el té y todas aquellas bebidas que posean cafeína son estimulantes, es decir, eliminan el sueño. De igual forma, la nicotina presente en el tabaco funciona aumentando el estrés y suprimiendo el sueño.


Cómo combatir el insomnio por ansiedad: El insomnio y la ansiedad se pueden combatir con algunos cambios en el estilo de vida e incorporando mejores hábitos y una rutina diaria saludable.

  • Empieza una rutina de ejercicio: salir a correr, caminar o nadar al menos 1 hora todos los días. Esto te hará liberar endorfinas, bajará los niveles de estrés y te ayudará a dormir mejor.

  • Establece una rutina para dormir: establecer un horario para dormir y cumplirlo todos los días hará que tu cuerpo se acostumbre, provocando que sea mucho más fácil conciliar el sueño.

  • Desconéctate: cuando se acerque tu hora de dormir tómate unos minutos para escuchar música que te guste, leer un libro o meditar. Esto te relajará y te preparará para dormir toda la noche.

  • Cena ligera: en ocasiones comer mucho antes de dormir puede causar molestias e incomodidades que hacen más difícil que te sientas cómodo. Es recomendable comer alimentos bajos en grasas y esperar al menos una hora y media antes de acostarte.

Si todo esto no es suficiente, puedes ayudarte también de algunos suplementos naturales que te conducirán a un sueño saludable de forma segura. Una de las mejores opciones es Aquilea Sueño Forte ya que, gracias a su composición, puede ayudarte a conciliar y mantener el sueño que tanto necesitas. Está compuesto por:

  • Valeriana: te ayudará a disminuir el estrés y a dormir mejor.

  • Melisa: es muy usada para inducir el sueño.

  • Pasiflora y Amapola de California: ambas muy conocidas por combatir el insomnio de forma natural.

  • Melatonina: es la hormona inductora del sueño por excelencia.




 
 
 

Comments


bottom of page